Investigaciones

El acervo del archivo histórico, sumado a los trabajos de inventariado e indexación, posibilita producir informes e investigaciones de la más variada índole de la historia local y regional. A través de los fondos y secciones se pueden abordar distintas temáticas que van perfilando la joven historia de Carhué y el distrito.
En esta sección podrás buscar esas investigaciones. A disfrutarlas!

Gastón Partarrieu

RECREACIÓN “FORTIN 24 DE MAYO” (2004)

1921 2004 ANTECEDENTES

Haciendo un poco de historia, en 1924 don Arturo vatteone realiza un mirador y museo  en donde había funcionado un fortín de la línea hacia Puan. Lo bautizó El Centinela. Dentro de la torre armó un museo con piezas de época, cañones navales en sus alrededores y una hermoso mirador... seguir leyendo

FAMILIA BAUSER
Alesis Blengio

LA FAMILIA BAUSER

NOTAS SOBRE EL PARAJE CILLEY

 

ACLARACIÓN: Esta biografía no busca ser una investigación genealógica completa ni detallada. Más bien, intenta ofrecer un pantallazo general sobre el origen de los vecinos que formaron parte de la vida cotidiana del barrio durante el siglo XX: de dónde venían,... seguir leyendo

Alesis Blengio

FAMILIA ARHEX

NOTAS SOBRE EL PARAJE CILLEY

ACLARACIÓN: Esta biografía no busca ser una investigación genealógica completa ni detallada. Más bien, intenta ofrecer un pantallazo general sobre el origen de los vecinos que formaron parte de la vida cotidiana del barrio durante el siglo XX: de dónde venían, qué familiares tenían (aclaro... seguir leyendo

CASA BRUNI
Gastón Partarrieu

CASA BRUNI

Fue uno de los negocios de larga duración en nuestro medio. Con un inicio de pequeña carpintería, poco a poco en virtud a la pujanza de su fundador y sus hijos se fue estableciendo en el medio como una necesidad en la localidad. Poco a poco se fueron anexando rubros como Relojería y Joyería, luego muebles, combustibles, materiales de corralón, maquinarias y... seguir leyendo

MUSEO Y ARCHIVO SR. ADOLFO ALSINA

COLECCIÓN DE ARMAS DE FUEGO EXHIBIDAS

 

ARMAS DE AVANCARGA

Un arma de avancarga es un arma de fuego en la cual tanto el proyectil como el propelente son cargados por la boca del cañón, a diferencia de las armas de... seguir leyendo

BARTOLO MOLINA CILLEY TERESA CARHUE ENFERMERIA
Alesis Blengio

En colaboración con CARLOS ERNESTO BLENGIO

FAMILIAS ZWENGER Y MOLINA. PARAJE CILLEY

 

ACLARACIÓN: Esta biografía no busca ser una investigación genealógica completa ni detallada. Más bien, intenta ofrecer un pantallazo general sobre el origen de los vecinos que formaron parte de la vida cotidiana del barrio durante el siglo XX: de dónde... seguir leyendo

LA VIDA DE LAS FAMILIAS EN LA PAMPA BONAERENSE (1890 – 1940)

 

La vida cotidiana de las familias rurales en la pampa bonaerense estuvo marcada por el aislamiento, la autosuficiencia y el trabajo compartido. Entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX, la llegada de inmigrantes europeos introdujo nuevos hábitos, que se mezclaron con las tradiciones... seguir leyendo

LA FOTOGRAFÍA EN LOS PUEBLOS DE CAMPAÑA 

En los pueblos del interior, los fotógrafos tuvieron un papel fundamental como cronistas visuales de la vida cotidiana y de los grandes acontecimientos. Con sus cámaras ambulantes o instalados en pequeños estudios, retrataron a familias enteras, bodas, bautismos y funerales, convirtiéndose en los guardianes de la memoria local... seguir leyendo

hospital 1991 san martin carhue

Orígenes y fundación

El hospital fue inaugurado el 25 de mayo de 1911, apenas 34 años luego de la fundación de Carhué. En ese momento se habilitó el primer pabellón destinado a hombres. El doctor Razquín fue su primer director, con Emilio Cabello (padre) como vice director.

La iniciativa fue impulsada por una comisión pro-hospital, presidida por el Dr. Emilio... seguir leyendo

BREVE RESEÑA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE CARHUE EN LA ACTUALIDAD QR

 

ESCUELAS PRIMARIAS

ESCUELA Nº 1 “Gral. José de San Martín”

Mientras duró la permanencia del Ejercito en Carhué (1882) los niños no tenían la posibilidad de recibir ningún tipo de educación. Es así que el estado comienza las... seguir leyendo

J. V. Cilley
Alesis Blengio

NOTAS SOBRE EL PARAJE CILLEY

Cilley: un nombre, una historia

Cilley es un nombre conocido en la zona de Carhué, ya que así se denomina a una amplia región comprendida entre la laguna La Paraguaya y el Haras El Rancho, extendiéndose hasta el camino real que conduce a Rolito. Este camino marca, además, el límite con el Partido de... seguir leyendo

LA PROSTITUCIIÓN EN LA CAMPAÑA BONAERENSE ENTRE 1875 Y 1936.

(Resumen IA)

Marco temporal y normativo: El período abre con el giro “reglamentarista” que, desde la ordenanza porteña de enero de 1875, instaló la lógica de las casas de tolerancia (registro policial-sanitario de las mujeres, inspecciones médicas periódicas y... seguir leyendo

estacion cilley adolfo alsina
Alesis Blengio

NOTAS SOBRE EL PARAJE CILLEY

 

La Flamante Estación J.V. Cilley

Ya mucho se ha escrito sobre el Ferrocarril ... seguir leyendo

heron canaan telegrafo

Entrevista a Herón Canaan. 2006

"No tengo presente nombres anteriores, pero guardo en mi memoria al Jefe de Telégrafo José Ramudsen. Yo ingresé en la Estación local en el año 1954 a los catorce años. Fue por elección, ya Que no había muchas disponibilidades laborales y al hacer un llamado a interesados o aficionados de la localidad, decidí presentarme para... seguir leyendo

En 1889  John Coghlan, uno de los directores del FF.CC del Sud, viaja a nuestro país para efectuar una investigación detallada de todas las líneas de la empresa y realizar un detallado informe de la política a seguir. Coghlan hace resaltar el progreso enorme de la ganadería y el de la agricultura en la zona por la que cruzaba el Sud, finalizando el informe con las recomendaciones sobre las... seguir leyendo

ELSA CARRANZA TATI

ELSA CARRANZA (TATI)

Elsa Carranza nació en 1947 en Carhué, Provincia de Buenos Aires, donde actualmente reside.

Allí hizo sus estudios primarios, egresando de la EPN°1; y secundarios en los Colegios Nacional (Ciclo Básico)y San José, donde recibió el título de Maestra Normal Nacional en 1964. Paralelamente, hizo el Profesorado Superior de Piano,... seguir leyendo

MARCONI HOTEL CARHUE CAPOZZI MIGUEL
Gastón Partarrieu

Sin duda uno de los hoteles más recordados en la memoria popular por su larga permanencia en el medio local.  

“…viste el Marconi, bueno, dos cuadras más…” era una forma inequívoca de ayudar a alguien cuando se preguntaba por alguna casa particular o negocio.   

Sus orígenes se remontan a algún momento entre 1917 y 1918 cuando Miguel Capozzi habilita el Hotel Marconi en la... seguir leyendo

alves hotel españa carhue laso
Gastón Partarrieu

Ubicado frente a la estación del Ferrocarril, hacia 1917 pasa a propiedad de Ramón Alves, quien junto a su esposa, vio un gran futuro en el desarrollo turístico de Carhué y su laguna Epecuén. El edificio funcionó como hotel desde aproximadamente 1905 siendo propiedad de Juan Arhex.

Seguramente fue bautizado en recuerdo a su tierra natal, aquella que la familia Alves había dejado a... seguir leyendo

colegio belgrano tisera carhue
Gastón Partarrieu

Entre 1937 y 1942/1943, el educador José Eugenio Tisera habilitará el Colegio Manuel Belgrano en la casa familiar de Francisco Picone, calle Moreno 971, casi esquina Roque Saenz Peña donde había funcionado el Carhué Hotel. Picone lo había habilitado al hotel entre 1921 y 1936, estando su casa en el edificio lindero, sobre calle moreno. 

ANUNCIO

La... seguir leyendo

francisco picone hotel carhue
Gastón Partarrieu

Este establecimiento se habilita por inquietud de Francisco Picone, familia que se radica en Carhué hacia 1905/06 probablemente al auge que estaba teniendo la laguna Epecuén.

Funcionó en algún lugar que no hemos podido ubicar hasta el 1ro de septiembre de 1921 cuando se traslada al edificio de la intersección de calles Moreno y Roque Sáenz Peña (Hoy Sciacca restaurante), propiedad casa... seguir leyendo

MUJERES AGROPECUARIAS EN LUCHA. CARHUE

 

El "Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha" (MML) se formó en 1995 como respuesta a la situación de la agricultura familiar en Argentina, especialmente en zonas marginales de la Región Pampeana.

El MML surgió en la provincia de La Pampa, con la voz de una mujer chacarera que representaba a un sector de... seguir leyendo

Gastón Partarrieu

¿PORQUE LA RUTA 33 NO PASÓ POR CARHUE?

EL LARGO CAMINO. 1935-1967. 

 

La pavimentación de la Ruta Nacional 33 significó un enorme avance para muchas poblaciones de la provincia de Buenos Aires, sobre todo las del sur y oeste. Para entonces la región del sudoeste poco había cambiado desde la etapa de la “conquista del desierto” y la conectividad la daba el ferrocarril... seguir leyendo

PITA CARHUE ORIGINARIOS MAPUCHES LOS TOLDOS

CELIA MAFALDA PITA

(CARHUE 1925 - CARHUE 11/4/1998)

 

Su madre JUANA PITA (Los Toldos 1883-Carhue 1983) arribó en 1919, era hija de José Pita(Bragado 1860-Carhue1935). 

Poco después, en 1925 nace Juana Mafalda Pita, hija natural.

Según nota periodística trabajo muchos años en el Hotel Tibaldi, cerca de la... seguir leyendo

Gastón Partarrieu

LA PLAZA ESPAÑA

Hacia los años 20 cuando se comenzaba a vislumbrar un crecimiento urbano y poblacional de Carhué apoyado con el cada día más numeroso turismo que llegaba por la laguna Epecuén, se comenzaron a recuperar y hermosear las plazas diseñadas muchas décadas atrás. En 1884 se había planteado el nuevo pueblo “Adolfo Alsina” con 5 plazas de 4 manzanas (ver post anterior) que daban... seguir leyendo

HOGAR ASILO VATTEONE ALSINA CARHUE ALZAGA UNZUE
Gastón Partarrieu

HOGAR “ALZAGA UNZUÉ DEL SAGRADO CORAZÓN”

 

1927. APERTURA

El Hogar Asilo establecido en el paraje luego conocido como Arturo Vatteone fue fundado por el Rvdo. Padre Juan Kotulla en el año 1927, gracias a la donación  (1922) de 800 ha de la Sra. Ángela Unzué de Alzaga, dueña de la Estancia La Concepción.

Con la finalidad... seguir leyendo

terraplen de rolito
Alesis Blengio

EL “TERRAPLÉN DE ROLITO”[1]

 

Ubicación geogrfica:

En los márgenes del “Paraje Cilley” (ubicado en la sección de chacras de 50 ha del Cuartel II del Partido de Adolfo Alsina) se halla “El terraplén de Rolito” lugar que, después de la... seguir leyendo

ESTACION HUERGO ADOLFO ALSINA
Gastón Partarrieu

ESTACIÓN DELFIN HUERGO

 

1907. APERTURA DE LA ESTACION

Fecha apertura ramal: ENERO DE 1907. Ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste (FCBBNO)

 

1910. ESTANCIA SAN JOSE SEÑOR JOSE URIBE ECHEVARRIA.

Tomado de Álbum “Carhue 1910”.

Vivimos en un país libre por excelencia; por tanto no es de... seguir leyendo

tunkel eugenio cura sacerdote calzada arcangel espartillar huergo verbo divino
Gastón Partarrieu

R. P. EUGENIO TUNKEL

(1915 Hungria-2001 Argentina)

Sacerdote que en Argentina desarrollado su labor eclesiástica en Rafael Calzada, más tarde en el Seminario de Pueblo San José, pasando San Miguel Arcángel (1966-1984) y en la Iglesia de Espartillar (1985-2001) hasta el final de sus días.

Falleció en funciones sacerdotales el 11 de junio de 2001 como consecuencia de una... seguir leyendo

Gastón Partarrieu

CENTENARIO DE LA PARTIDA DE LAS TROPAS DE ROCA AL RIO NEGRO

1879-1979

El 29 de abril de 1879, desde Carhué Julio Argentino Roca iniciaba el periplo para llegar al Rio Negro y dar por concluida la “Conquista del Desierto”.

Pasados 100 años y culminando varias conmemoraciones centenarias iniciadas en 1976, se recordaba entonces... seguir leyendo

Gastón Partarrieu

CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL DR. ADOLFO ALSINA

1877 -29 de diciembre- 1977

 

Debido a los retrasos en la concreción del Monumento a Nicolás Levalle, pensado originalmente para descubrir en enero de 1977 se llegó al mes de diciembre, momento en que se cumplían los 100 del fallecimiento del Ministro Adolfo Alsina, propulsor de la ocupación y fundación de Carhué. ... seguir leyendo

Pages