CASA BRUNI
Fue uno de los negocios de larga duración en nuestro medio. Con un inicio de pequeña carpintería, poco a poco en virtud a la pujanza de su fundador y sus hijos se fue estableciendo en el medio como una necesidad en la localidad. Poco a poco se fueron anexando rubros como Relojería y Joyería, luego muebles, combustibles, materiales de corralón, maquinarias y hasta bazar.
Su fundador, don Carlos Bruni y su esposa Rosalía Pensotti (fa 1922.Carhué) llegan desde Italia a Argentina en 1882 y se establecen en Chascomús. Don Carlos había nacido en el pueblo de Morguo, en la provincia de Como, en la Lombardía, norte del país. Con ellos venían Pedro Lino (2 años) y Federico siendo bebé. Radicados para 1890 en Carhué nacería Plácido Alberto (1891).
De oficio carpintero arrienda un pequeño salón en la actual calle Mitre y poco a poco va enseñando el oficio a sus hijos.
En el censo nacional de 1895 Don Carlos Bruni es registrado como carpintero de 38 años, y en su vivienda/comercio habitaban, Rosalía (34) y sus tres hijos, Pedro (14), Federico (12) y Alberto (4). Junto a ellos se hallaba el platero y joyero Juan Debenedictis, soltero, Italiano y de 58 años. Una foto de esos momentos testimonia esos días. Fue una de las primeras joyerías y relojerías del pueblo.
Poco a poco comienzan a anexar distintos rubros como siempre bajo la administración de un férreo don Carlo Bruni, ahora con sus hijos mayores.
Hacia 1925 la firma continúan sus hijos Pedro Lino y Federico Bruni anexando combustibles, aceites, arados “El Ruso” y Tractores “Guanaco” sosteniendo un fuerte crecimiento comercial. A su vez apostaban fuertemente al Bazar, así como a la joyería y relojería, y también la venta de armas de fuego.
El 15 de septiembre de 1937 Pedro Lino Bruni, Federico Bruni, Ezio Nilo Bruni, Carlos María Bruni y Placido Alberto Bruni constituyen la sociedad Comercial “Bruni Hermanos e hijos” en los ramos ferretería, corralón de maderas, pinturería, Etc. La dirección y administración quedaba a cargo exclusivo de los socios Pedro Lino y Federico Bruni.
La firma afrontará ademas de crisis económicas, el paso inexorable paso del tiempo: en 1944 fallece don Carlos, luego Alberto(1951), Pedro(1964) y finalmente Federico en 1971.
En 1971 todos los herederos ceden por venta a Carlos María Bruni dicha sociedad quien comienza una nueva etapa comercial, con mucho esfuerzo erige un nuevo local, -sobre calle Mitre-, donde estaban los orígenes de la carpintería de don Carlos Bruni.
En 1999 ya con 84 años venderá el edificio y parte de las existencias, trasladándose con el rubro bazar a otro espacio en Alsina e/Mitre y Roque Saenz Peña. Poco tiempo después cerraba definitivamente.
Hoy de aquella Casa Bruni, sólo queda un hermoso remate en el frontis sobre el actual negocio de “Bicicletería Barros” que nos recuerda la larga permanencia de aquel importante negocio de la historia de Carhué.
¿Quién no recuerda, allá en los 90, a don Carlos Bruni sentado en “Don Quijote” todos los fines de semana puntualmente tomándose su diario su wiski? Historias que solo van quedando en la memoria y la nostalgia.
EDIFICIOS
Las propiedades de la familia Bruni o de Casa Bruni en la manzana fueron varias.
En la esquina de Mitre y 25 de Mayo (Secc B Mz 193 p1) existió -hoy demolido- el negocio Casa Bruni, edificio culminado en 1928, contando con 1 local y 1 escritorio con 270m2. . En la foto de 1938 se aprecia en el remate del frente el Monograma formando por las letras C y B. (Casa Bruni).Aquí funcionaba la sección Corralon y afines.
Sobre calle Mitre, (BM193 P2) existían los galpones que tenían 35m2 de mampostería y 169m2 de construcción mixta (hierro y madera) con 4 dependencias. Hasta no hace mucho existían habiendo superado los 100 años (1923).
En calle 25 de mayo, (BM193 P12) estaba la casa, que según escritura, el lote había sido adquirido por Carlos Bruni en 1895. En 3-5-1913 es "comprado por Hilario Menéndez, (carpintero de 25 años, seguramente empleado) y 20 días después, comprado a Menendez por Federico Bruni, maniobra común entonces para evitar sucesiones. la casa tenía 159m2, 4 habitaciones, 1 cocina, 1 baño y 2 dependencias. Había sido culminada en 1926.
En el actual edificio de Bicicletería Casa Barros, (BM193 P13) figura en catastro que en 1923 tras la sucesión de Rosalía Pensotti de Bruni, fue adquirida por Pedro Bruni, Tenía 246m2, 1 comedor, 3 habitaciones, 1 cocina, 2 baños, 1 local (foto) y 1 dependencia. Había sido culminado en 1928 el edificio. Funcionaba la Joyería y relojería. En 1966 pasa a sus hijas y demás herederos y en 1973 lo adquiere Ruby Barros. Aún hoy y como lo muestra la fotografía de 1938, se lee CASA BRUNI en el remate del frente.
TESTIMONIO DE CARLOS MARÍA BRUNI (1999)
“Corría el año 1890 cuando Carlos Bruni, junto a su esposa y sus dos hijos Federico y Pedro, llegó a nuestra ciudad proveniente de Italia, luego de haber estado un breve lapso en Buenos Aires. Al poco tiempo de haberse instalado en Carhué la familia Bruni puso una carpintería, que estaba ubicada en la calle Mitre al 800, la que con mucho esfuerzo y a través del paso del tiempo se convertiría en una casa de ramos generales, que comprendería corralón, ferretería, bazar y venta de muebles. Para conocer el desarrollo de esta historia, Cambio 2000 dialogó con Carlos Bruni, quien actualmente continúa con el negocio que heredó de su abuelo Carlos y de su padre Federico. "En el mismo lugar donde luego funcionó la casa de ferretería, mi abuelo, con mi papá y mi tío, comenzaron con una carpintería en una piecita, donde tenían el banco de carpintero, una garlopa, un serrucho y en el mismo lugar dormían y comían", contó. Carlos Bruni comentó que allá por el año 1890 "la carpintería no daba la suficiente ganancia como para que pudieran seguir subsistiendo mis abuelos y sus hijos, por lo que mi abuelo y mi abuela decidieron irse a trabajar a un campo en Yutuyaco que alquilaron, mientras que mi papá y mi tío Pedro continuaron con la carpintería". "A partir de ese momento -prosiguió-, comenzaron a agregar venta de muebles, más adelante añadieron joyería, que vale la pena aclarar fue la primera joyería que funcionó en Carhué, luego ferretería y finalmente agregaron un corralón. De esta manera, con mucho trabajo, el negocio fue creciendo". Bruni recuerda que "aquella época era distinta a esta, con la palabra alcanzaba, no hacía falta firmar ningún papel, pero se que pasaron por tiempos buenos y malos. Por ejemplo mi papá y mi tío, que tenían mucha mercadería, tuvieron un problema después de la Segunda Guerra Mundial, ya que vendían y no compraban porque creían que el precio de las cosas bajaría una vez finalizada la guerra, pero pasó todo lo contrario, ya que todo comenzó a subir y cuando vendían 10 rollos de alambre solo alcanzaban a comprar uno". Rememoró que en sus inicios la casa de ventas se llamaba Carlos Bruni e Hijos, "que eran mi abuelo, mi papá y mi tío, después pasó a llamarse Carlos y Federico Bruni y más adelante fue Bruni Hermanos e Hijos, ya que comprendía a mi papá, mi tío, un primo y yo", mientras que en la actualidad la casa se denomina Carlos Bruni, "en la que solo quedo yo con ferretería y bazar". Carlos recuerda que sus comienzos en el negocio fueron manejando una bicicleta de reparto, que aún posee, porque su trabajo era repartir casa por casa los distintos pedidos. Contó que comenzó a hacerse cargo del negocio "cuando le compré la parte que le correspondía a la viuda de mi primo, después compré la parte que les pertenecía a los hijos de mi tio Pedro y, cuando falleció mi papá, compré su parte, porque mi hermano Roberto no quiso seguir, por lo que me hice cargo de todo el negocio, además para mi fue, es y será un orgullo continuar con la tradición que me legó mi abuelo". "Recuerdo -añadió- que cuando había comprado todo, estaba apretado económicamente, un ejemplo de eso es que yo todos los días tenía que levantar en el Banco Provincia un documento de $ 100.000, obviamente hablando del dinero de aquella época, y para seguir trabajando daba cheques sin fondos, al descubierto, los depositaban en cuenta corriente, luego levantaba el documento y de esa manera me acreditaban el cheque. Estuve mucho tiempo trabajando de esa manera". En este sentido dijo que "gracias a la ayuda que me daban los mayoristas, que me conocían mucho y me mandaban la mercadería que yo pedía, la que pagaba una vez que empecé a levantar lentamente el negocio, poco a poco, hasta que pude construir el edificio nuevo, que es el que funcionó hasta la actualidad con ferretería y bazar, y también pude comprar el campo que pertenecía a mi papá". En relación a los distintos rubros que fue trabajando dentro de su comercio, Carlos Bruni comentó: "Con el paso del tiempo tuve que quedarme solamente con dos rubros de los tantos que se trabajaron dentro del negocio, que son ferretería y bazar. Antes era distinto, ya que existían negocios de ramos generales, como por ejemplo Torroba Hermanos, donde había almacén, tienda, despacho de bebidas, entre otras cosas, en cambio actualmente cada negocio se dedica a una sola cosa, es imposible mantener ahora un negocio con el 100% de ferretería, de electricidad o de bazar". Bruni señaló que la mejor época del comercio fue durante los años de inflación, cuando estaba Alfonsín en el gobierno. "Fue una etapa muy productiva para mí. Por ejemplo en ese momento compraba algo a 10 centavos y al día siguiente valía 20 por lo que, obviamente, uno aumentaba la mercadería. Y la gente compraba mucho, ya que sabía que al otro día el valor sería otro", señaló. En este sentido Bruni recuerda que para mantenerse actualizado hablaba todos los días por teléfono a las distintas casas distribuidoras "y les encargaba la mercadería que salía todos los días para no quedarme sin vender. A pesar de todo lo que pasó en esa época, existe una diferencia muy grande con la actualidad, donde la gente directamente no compra porque no tiene plata". Carlos Bruni vendió este año el local que cuenta con más de 100 años de antigüedad y que heredó de su abuelo, trasladándose a un local ubicado en Boulevard Alsina, entre Mitre y Roque Sáenz Peña. "Vendí el lugar porque estoy muy cansado, pero por ahora voy a continuar trabajando con la ferretería y el bazar ya que aún me queda mucha mercadería. Además, a pesar que tengo una jubilación, con $ 270 no pago ni los impuestos, por eso es que voy a continuar trabajando en este negocio que con mucho esfuerzo comenzó y levantó mi abuelo", finalizó.” Cambio 2000. Nº 224 de 1999.
APUNTES BIOGRÁFICOS FAMILIA BRUNI
CARLOS BRUNI.( 1854 Italia - 1944 Carhué)
COMERCIO
Carlos Bruni arribó desde Como, provincia del norte de Italia con su familia a Argentina un 12 de octubre de 1882 estableciéndose en Chascomus. En 1884 se radica en Carhué.
El matrimonio de Carlos Bruni y Rosalía Pensotti (fa1922) tendrán tres hijos: Pedro Lino; Federico y Placido Alberto.
Don Carlos, de oficio carpintero fue uno de los primeros pobladores y uno de los pioneros del comercio local. Junto a sus hijos desarrollaron una de las casa comerciales más importantes, la “Casa Bruni”. Don Carlos en los 20 deja la actividad en manos de sus hijos. Falleció un 6 de enero de 1944 a los 87 años por Isquemia Cerebral por Arteriosclerosis, tal lo que dice el certificado de defunción.
BRUNI PEDRO LINO.(1880 Italia- 1964 Carhué)
COMERCIO
Su obituario decía: “Antiguo y caracterizado vecino, dedicado a las actividades comerciales, donde se forjo, a través de los años, una sólida posición económica, junto a sus hermanos, formando la conocida firma Bruni Hermanos. Retirado ya de esta actividad, se hallaba padeciendo una larga y penosa enfermedad. Su deceso se produjo el 28 de junio de 1964 a los 84 años de edad.” Participó en la Sociedad Italiana de S. M. siendo presidente. En 1924 fue integrante del directorio de la Usina Carhue.
Había formado pareja con Justa Fermina Contreras (1881-1921, hija de don Rudecindo Contreras). Tuvieron:
1)1906 Noemí Isidora c/c Rodolfo Paguera
2)1908 Ezio Nilo c/c María Nélida Esteban (hijos Juan Carlos y Dora Beatriz)
3)1915-2004 Martha Alicia c/c Francisco Beunza (foto casamiento en semanario)
4)1917 Diana Rosalía c/c Juan Francisco Rodríguez Martínez.(Libro de Testimonios Esc. 40)
Al enviudar en 1921 se casa en segundas nupcias con Octavia María Castaldi con quien tienen:
5) Susana Yole
6) Rosalía Beatriz
BRUNI, EZIO NILO. (1908 Carhué -1964 Carhué)
COMERCIO. SOCIEDAD
Socio fundador del Rotary Club Carhué y de la Sociedad Rural de A. Alsina. De esta institución fue el primer secretario. El 7 de mayo de 1960, viajo para lo Estados Unidos de América, para asistir a la 51.ª Convención Anual de Rotary Internacional, que se realizó en los días 29 dese mes hasta el 2 de junio, en la ciudad de Miami. El 27 de marzo de 1964, deja de existir en esta ciudad, a la edad de 55 años, había desarrollado una profusa vida comercial.
BRUNI, FEDERICO (1882-1971 Carhué)
COMERCIO
Falleció el 23 de julio de 1971 a la edad de 89 años, propietario junto a sus hermanos de la casa Bruni. Se había casado con Gabriela María Chiara (na 1890). Tuvieron cuatro hijos:
1) 1914-2007 Ilda Carmen (soltera)
2) 1915-2006 Carlos María c/c María Esther Colombet. 2 hijos Mónica y Carlos.
3) 1917-2002 María Alicia (Soltera)
4) 1919 Roberto
BRUNI, CARLOS MARIA (1915-2006)
COMERCIO
Fue el último propietario de Casa Bruni. Casado con María Esther Colombet. Tuvieron tres hijos:
1) Ana María.
1)1950-Carlos Omar (soltero) Docente y poeta. Mellizo .
2) 1950 Mónica c/c Roberto Best. (Tuvieron 1 hija, Jennifer Best.) Mellizo.
BRUNI, CARLOS OMAR (1950-2023)
EDUCACIÓN
Cursó estudios universitarios de Psicologia y Medicina (incompletos). Regresa a carhué. Dictará clases particulares para preparar alumnos en los ingresos a la niversidad. En 1987 al quedar vacante la cátedra de Física se le ofrece dictar clases, y así comienza, a sus 37 años en el Colegio San José. Luego también continuó en el Colegio Nacional. Recordado por su activo pensamiento socialista y su rigidez en el aula. Se retiró en 2010 por problemas en sus cuerdas vocales y en 2012 se jubiló. Continuó trabajando en distintas instituciones como Asoc. Mutual, Sociedad Italiana. Amante de la historia creó varios sitios en redes sociales en donde fue volcando contenidos históricos recopilatorios. También destinó tiempo a la poesía. Es autor de varios poemarios, de naturaleza intimista y social, publicados gratuitamente en la web. Falleció en 2024.
BRUNI, PLACIDO ALBERTO (1890 Carhué - 1951 Carhué)
COMERCIO.
Nacido en nuestra ciudad cuando esta era apenas una pequeña aldea, se consagro junto a sus hermanos al trabajo y luego a las tareas comerciales, siendo uno de los fundadores y copropietario de la importante casa comercial que lleva por nombre Casa Bruni. En el año 1951 muere luego de sufrir una larga dolencia. No tuvo descendencia.
Fuentes:
Museo y Archivo Dr. Adolfo Alsina
Family Search