Investigaciones

El acervo del archivo histórico, sumado a los trabajos de inventariado e indexación, posibilita producir informes e investigaciones de la más variada índole de la historia local y regional. A través de los fondos y secciones se pueden abordar distintas temáticas que van perfilando la joven historia de Carhué y el distrito.
En esta sección podrás buscar esas investigaciones. A disfrutarlas!

fonda la española carhue eugui desamparados

FONDA LA ESPAÑOLA

La Fonda “La Española” fue uno de los primeros alojamientos para viajeros que tuvo Carhué, siendo su propietario Gracian o Graciano Eugui, un español que había llegado a Carhué en un temprano 1883.

Uno de los bisnietos de Gracian fue Rubén Báez Eugui, fundador y director del Museo Dr. Adolfo Alsina por 30 años, entre 1963 y 1993.  “Gracián Eugui que arribó a... seguir leyendo

LU25 RADIO CARHUE MARIO FERNANDEZ AM

LU25 RADIO CARHUE

En 1969, luego de dos llamados a licitación pública desiertos para la instalación de una radio en Carhué, Mario Vitelmo Fernández se presentó los pliegos. Al haber una sola oferta, se otorgó la licencia.

Inmediatamente se adquirió un terreno en donde existía un viejo edificio, se demolió y comenzó a levantar la futura radio, según los... seguir leyendo

ESTACION DE SERVICIO PAN AM

En 1936 se inauguraba aquí la estación de Servicio PAN –AM, construida por  Alfredo Mancinelli. Contaba en planta alta con una vivienda además.

El anuncio periodístico hablaba de “moderna maquinaria y personal competente y de larga práctica en el ramo...”   Era representante de naftas y aceites PAN-AM, se efectuaban engrase, lavado de coches,... seguir leyendo

Tienda El Gaucho Carhue

TIENDA EL GAUCHO

Nace alrededor de 1902 como “Baratillo El Gaucho” ubicado la esquina de San Martin y Mitre en un flamante edificio para comercios levantado por el italiano Bonomo, que ocupaba casi 25m en cada calle.  

En 1918 esta firma, al parecer, pasa a ser propiedad de Nicanor Sirera(32) e Isidro Garcia (52) funcionando por cierto tiempo en la misma esquina.

Nicanor... seguir leyendo

ESTACIONES Y PARAJES DE ADOLFO ALSINA

 

ESTAC. FRANCISCO MURATURE - COLONIA LA PALA

La estación Francisco Murature, se encuentra ubicada al noroeste del Partido de Adolfo Alsina, próximo al límite con la Provincia de La Pampa, a 36°41" de latitud sur y 63°22' de longitud oeste. Localidad ubicada en el Ctel VI del distrito de Adolfo Alsina,... seguir leyendo

ADOLFO ALSINA. AÑO 1995

El siguiente material fue confeccionado en 1996 por personal de las Secretaría de Producción ( Sec. Carlos Trabucco)  y la Dirección de Turismo ( Dir. Flavio Pertecarini) de la intendencia de Alberto Gutt.  

GENERALIDADES

UBICACIÓN DEL DISTRITO

El partido de Adolfo Alsina esta ubicado en el sudoeste de la... seguir leyendo

IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA GASCON

IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA DE GASCON

1923

Ordenanza Municipal Nº4850/2023

Ya consolidados los núcleos urbanos en 1921 se inician colectas para comenzar la construcción de una iglesia acorde a la profunda vocación religiosa de esa población. Se culmina en 1923 sin embargo es bendecida el 15 de octubre de 1925 por el Obispo Auxiliar de La... seguir leyendo

MONOLITO COLONIA LAPIN

MONOLITO RECORDATORIO A LOS PIONEROS

1984

De interés Municipal Decreto Nº 1222

Decreto Nº 15/2006. H.C.D.

Fue erigido para el 65º aniversario de Colonia Lapin bajo una idea de don Isaac Greis al que se inmortalizó con esta plazoleta. En la placa colocada en el monolito se detallan los nombres de las... seguir leyendo

CENTRO CULTURAL LAPIN

CENTRO CULTURAL COLONIA LAPIN

1946

Sitio Histórico Decreto Nº 15/2006 H.C.D.

Fundada la colonia un 6 de noviembre de 1919, al poco tiempo se levanta un centro cultural, cine  y biblioteca que gracias al esfuerzo comunitario que apoyaba veladas y jornadas literarias, lograron ampliarlo e inaugurar este edificio en 1946. Al... seguir leyendo

cine teatro sociedad española villa maza adolfo alsina

EDIFICIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS -VILLA MAZA-

1922

Ord. Munic. Nº 3292/2008

Entidad fundada en 191 en calle España frente a la Plaza Roca. allí se desarrollaron celebraciones patrias, tertulias y el festejo del Día de la Hispanidad . El 16 de marzo de 1918 se colocó la piedra fundamental del edificio... seguir leyendo

TRIBUNA FUTBOL FOOTBALL ARANO

TRIBUNA TECHADA DE ARANO

1919

Ordenanza Nº 3133/2007

Cierto día de los años 90, Rodolfo Visco, el tachero memorioso, aficionado a la estadística deportiva y que participaba en un programa de Victor Hugo Morales dio el dato de que la primera tribuna techada de Argentina, y posiblemente de Sudamérica, estaba en un pueblito... seguir leyendo

IGLESIA SAN MIGUEL ARCANGEL ADOLFO ALSINA VOLGA ALEMANES

IGLESIA SAN MIGUEL ARCANGEL 

1959

Ord. Munic. Nº 3132/2007

Constituye el elemento patrimonial más destacado de la Colonia, por sus condiciones arquitectónicas, y por la significación que adquiere para la comunidad. Cuenta con un importante archivo genealógico de los Alemanes del Volga. En 1909 es inaugurado el templo... seguir leyendo

Iglesia Luterana Emaus rivera adolfo alsina

IGLESIA LUTERANA EMAUS 

1928

Ord. Munic. Nº 3814/2013

En 1913, el pastor Conrad Schröder de la Iglesia Luterana - Sínodo de Missouri vino por primera vez a Rivera para atender las necesidades espirituales de los luteranos alemanes que vivían allí. Bautizó a 23 niños en su primera visita. Se organizó una congregación con el... seguir leyendo

COMISIÓN PRO MUSEO DE BELLAS ARTES DE CARHUE

1979-1982

La iniciativa de formar en nuestro medio un museo de artes fue propuesta desde el Rotary Club Carhué en el año 1979. Por entonces presidía el club el Sr. Juan Abut y la iniciativa partió de la  Avenida de Asuntos de Interés Público que la encabezaba Martín Astoreca.

El intendente Antonio Lapacó ofreció un espacio... seguir leyendo

fortin carhue mathile 1879 roca alsina levalle

LOS FORTINES

Las comandancias servían como asiento del comandante y de los regimientos encargados de custodiar una determinada sección de la frontera. A izquierda y derecha de estos cuarteles se establecían fortines a una distancia promedio de 5Km, aunque en ocasiones la separación era menor, particularmente en puntos críticos de la línea, caso la línea de la División... seguir leyendo

FUERTE COMANDANCIA GRAL BELGRANO CARHUE 1877

EL FUERTE O COMANDANCIA “GRAL BELGRANO”

El día 23 de abril de 1876 la División Sud arribó al “Médano Carhué”, nombre del paraje, haciendo noche y enviando las avanzadas para buscar un sitial para establecer un reducto fortificado y efectivizar la ocupación del lugar.

El día 24 el grueso de la tropa, 12 jefes, 84 oficiales y 1015 soldados, sumados... seguir leyendo

ALFRED EBELOT OLEO

ALFRED EBELOT, UN FRANCÉS ACRIOLLADO

Alfred Ebelot, (1839-1920), ingeniero, periodista y escritor, había nacido en la Alta Saboya y realizado sus estudios profesionales en París. Debido a sus ideas republicanas, contrarias al gobierno del emperador Napoleón III, se negó a seguir la carrera de funcionario. Hacía 1870 decidió probar suerte en la Argentina fundando un periódico de tono... seguir leyendo

MIRADOR “FORTIN EL CENTINELA”

1924

Ordenanza Municipal Nº 4411/2019

 

Construcción de ladrillo que fuera erigida en el antiguo sitio en donde existió un fortín de la línea de frontera de 1876. El mismo fue levantado alrededor de 1924 por el Dr. Arturo D. Vatteone, propietario de la Ea. La Fortuna y fundador de Villa... seguir leyendo

ESCUELA Nº 2 DE NIÑAS

1887

Ordenanza Municipal Nº 4757/2022

Es el edificio escolar original más antiguo del distrito, que data de 1887.

La educación en Carhué tiene sus inicios en 1884 con la apertura de dos escuelas, la Nº 1 (varones) y Nº 2 (Niñas) en edificios cedidos o arrendados. Ante esta problemática en 1887... seguir leyendo

BIBLIOTECA PÚBLICA ADOLFO ALSINA

1910

Ordenanza Municipal  Nº 4625/2021

Tiene sus orígenes con la fundación del Club Social Carhué, entidad fundada el 8 de agosto de 1908. Entre sus estatutos se estableció que “Cuando los fondos sociales o las circunstancias lo permitan, se creará una biblioteca, cuya reglamentación la... seguir leyendo

IGLESIA NUESTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

1909

Ordenanza Municipal Nº 4719/2022

 

Dos versiones existen sobre la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados: una que fue enviada por la esposa de Levalle, mientras que la otra habla de familiares del Dr. Adolfo Alsina, fallecido en diciembre de 1877. La elección de... seguir leyendo

LOS 4 BULEVARES QUE RODEAN A CARHUÉ.

UN GRAN MITO

 

El viejo trazado creado por Nicolás Levalle en 1877 fue la base para el nuevo pueblo que la Provincia encomendó al Ingeniero Rodolfo Moreno (padre), en virtud a la Ley del 28 de mayo de 1883 que creaba nuevos pueblos, luego de las avanzadas a los territorios indígenas.  En... seguir leyendo

LAS RAMBLAS

1927

Ordenanza Municipal Nº 2897/2005

 

Carhué, como la mayoría de las ciudades y pueblos de argentina fueron concebidos como ciudades “Damero”, remontándose sus orígenes al Código de Indias que establecía las urbanizaciones alrededor de una plaza central, con manzanas de 100m.

A esa organización... seguir leyendo

CEMENTERIO INUNDADO

1890

Ordenanza Municipal Nº 3858/2014

La piedra fundamental de este cementerio fue colocada el 2 de noviembre de 1890. Fue el tercer cementerio que desde 1876 había tenido Carhué.  Ubicado a más de 20 cuadras de la Plaza, en terrenos donde desemboca el arroyo Pigüé en la laguna... seguir leyendo

RUINAS DE VILLA LAGO EPECUEN

1921

Ordenanza Municipal Nº  3776/2013

Ley Pcial Nº 14696/2015

 

La primera referencia de la laguna Epecuén data de alrededor de 1780, cuando el Piloto De La Real Marina Pablo Zizur realiza un viaje en busca de sal a Salinas Grandes, bautizándola “Laguna San Lucas... seguir leyendo

SOCIEDAD ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS

1884

Ordenanza Municipal Nº 2441/2001

Al  poco tiempo de haberse fundado el pueblo (1877) comenzaron a arribar familias Italianas en busca de nuevos horizontes laborales. Ante un medio agreste, desamparado y distante de los centros urbanos, surgió la necesidad de constituir una sociedad... seguir leyendo

ESCUELA Nº 3

1929

Ordenanza Municipal Nº 3182/2007

Comenzó a funcionar el 1º de setiembre de 1888.  Se encontraba ubicada distante 7 kms. de la plaza de Carhué, con rumbo N.E, en el Ctel 2,  en una propiedad de Emilio Gobbi. Su primer preceptor fue el Sr. Arturo Guevara y desde 1890 Rafael de Giuli. En 1891 la escuela se... seguir leyendo

ESCUELA Nº 1

1929

Ordenanza Municipal Nº 2856/2005

La Escuela Nº 1 nace en 1884 siendo únicamente para varones. La primera directora fue la esposa del Capitán Dn Benjamín Vera y a ella le sucedió su hija Leopoldina. Al mismo momento se habilitaba la Escuela Nº 2 para niñas. Ambas escuelas funcionaran en edificios... seguir leyendo

EL MATADERO MODELO

1938. 

Bien Histórico Nacional Decreto 1138/2015

El Matadero Modelo, obra del arquitecto Francisco Salamone fue inaugurado el 3 de diciembre de 1938 junto con el Palacio Municipal, acto al que acudió el Gobernador Manuel Fresco.

La normalidad de entonces era que la faena se hacía en tinglados y... seguir leyendo

EL CRISTO  

Bien Histórico Nacional Decreto 1138/2014

El Cristo del Camino fue emplazado entre finales de 1937 y principios de 1938 por el intendente Juan Marcalain en la bifurcación del camino a Epecuén y al cementerio. El costo del mismo fue abonado por su esposa, la Sra. Argentina de la Fuente. Por entonces era un buen lugar, el más pintoresco... seguir leyendo

Pages