EL CLUB GAUCHOS
En esta entrega llegamos al fin. Y era lógico que abordemos como despedida al club ‘Gauchos Epecuén’ que fue la última institución futbolística en desaparecer.
Nació gaucho. De entre las pasiones de la peonada de la estancia ‘La Concepción’, el mayor establecimiento del distrito. Allí, donde convergían cientos de personas para dar productividad a la explotación agropecuaria, un templado 4 de septiembre de 1952, nacía el ‘Club Atlético Gauchos’.1 Coincide su aparición con el surgimiento de muchas instituciones de la zona rural y urbana del distrito. El mejoramiento en calidad de vida de los trabajadores durante el gobierno peronista propició, es de suponer, este tipo de reuniones sociales, culturales y deportivas.
Comenta Don ‘Tito’ Fernández Maffei, encargado por muchos años del establecimiento y durante 14 años presidente del Club que, la fundación del club se debe al cocinero de la peonada de la estancia llamado Miguel Figueroa. También no deja de resaltar que el que había soñado con una institución así, había sido un despensero de Carhué, llamado ‘pancho’ Cejas. 2
Durante diez años el equipo de fútbol de ‘Gauchos’ confrontó con otros pares como ‘Las Rosetas’, ‘La Sal’, ‘Mariano Moreno’, ‘Manuel Belgrano’ todos de ‘tierra adentro’. Así se llega a 1962 tras diez años de permanencia. Lo conmemora con una misa en la capilla de la Estancia, a cargo del R. P. Misionero Miguel Saieg, luego el día 9 de Septiembre efectúa amistosos de 1ra y 2da con el ‘Atlético San Miguel’, previo almuerzo para socios y familiares, continuando con una ‘tertulia danzante’ hasta entrado el lunes a la madrugada. La CD. de entonces estaba presidida por Roberto F. Fernández Maffei, Segundo Guillermo Heredia (Vice); Juan José Pasos (Srio); Calixto Abel Duarte (Pro); José O. Bottaro (Tro); Ubedo Urbina, Alejo Contreras, Pedro Reinhardt, Guillermo R. Heredia y Adán Stiep (Voc.).3
“HA NACIDO UN CAMPEON”
El día 14 de octubre de 1962 fue el debut del Gauchos frente a los pesos pesados del fútbol pueblerino carhuense. En un cuadrangular en donde participó el ‘Racing’, flamante campeón 1962, el ‘Sarmiento’ y ‘San Martín’, derrotó al primero y al ‘Sarmiento’, coronándose Campeón. Bajo el título “Ha Nacido un campeón” decía una nota deportiva: “El día catorce nació en el firmamento futbolístico local otra estrella de tan viril deporte. (…) Este triunfo en sí coloca al Club ‘Atlético Gauchos’ entre los grandes del fútbol local, dado la calidad de sus vencidos…”4
Envalentonado, ingresa en la Liga Carhuense en 1963 enfrentándose con ‘Sarmiento’, ‘San Martín’, ‘Racing’ y ‘Villa del Parque’, todos de Carhué, ‘Independiente’ de Rivera y ‘Maza Deportivo Social’. Esa primera campaña fue regular. Sacó la mitad de los puntos que hizo el puntero y campeón, el ‘CASM’. Superó tan solo al ‘Villa Del Parque’ y al ‘Sarmiento’. La estadística nos dice que de 13 partidos, ganó 4, empató 4 y perdió 5, con 18 goles a favor y 16 en contra. Sumó 12 puntos, mientras que el campeón ganó 10 partidos, y empató el resto, sumando 23 puntos. 5
En el campeonato 1964 ‘Gauchos’ fue segundo, empatando con el ‘CASM’, el ‘Maza D. Soc’., pero por puntos adicionales quedó tercero, habiéndole ganado al ‘Independiente’ puntero y finalmente campeón.
LOS PRIMEROS TRIUNFOS
‘Gauchos’ iba en una escalera en espiral hacia la obtención de grandes triunfos. En 1965, en su tercer año logra el 1er campeonato. Integraban el equipo invicto Grilli, Guevara, Val, Schmidt, Silvera, Soraydes, Reissing, Ditler, Roldan, Montiel, Cejas y Enrique ‘Rana’ Justel como técnico. Recibieron tan solo 6 goles en contra, convirtiendo 33.6
Con el mismo equipo de base, en 1966 era de esperarse una buena campaña. Y así lo fue. Llegaron al último partido a definir el campeonato en Rivera, ante los ‘verdes’ de ‘Independiente’. Pese al dominio del club local, en extraordinaria jugada ‘Gauchos’ marca el único gol del partido y que le dio el campeonato. Mejor dicho… el bi campeonato.7
Luego la escuadra se hizo también poseedora del torneo Preparación 1967 y fue Subcampeona del torneo Oficial 1967 que ganó el ‘Racing Club’.
UNIÓN DE FUERZAS
En 1968 había dos realidades deportivas y sociales en los clubes de Epecuén y Fatraló. Uno estaba languideciendo y el otro en un crecimiento vertiginoso pero no tenía un pueblo que lo apoye, pues en Fatraló estaba tan solo la Estancia que le diera vida. Así el 20 de marzo en Asamblea General Extraordinaria los clubes ‘Atlético Gauchos’ y ‘Unión Epecuén’ aprueban la fusión de ambas, quedando la nueva CD integrada por: Roberto F. Fernández Maffei (Presid.); Adán Eckel (Vice); Rodolfo Víctor Arriaga (Secret); Julio Fernández Badié (Pro); Walter A. Roldan (Tesor); José Oscar Bottaro (Pro); Oscar Bonjour, Manuel Uría, Francisco Fuentes, Ricardo Goñi y Miguel Bilbao (Vocales T); Pedro Bozutto, J. Carlos Ferrari, H. Ibarra, H. Castro ( Vocales S); Rodolfo Castro, Genaro Alaman y José. M. Gonzáles (Revisores). 8
Inmediatamente se abocaron ambas instituciones a trabajar en dotar de una cancha al nuevo ‘Gauchos Epecuén’. De esta manera, para finales de agosto de ese año de 1968 ya estaban culminados los vestuarios, los baños quedando culminar el mástil y la entrada y salida del campo de deportes. Y según declaraciones del presidente se estaba trabajando en la iluminación para los partidos nocturnos de verano. Es de recordar que hasta ese momento el ‘Gauchos’ poseía una espléndida cancha en la misma Ea. ´La Concepción’.
En diciembre de 1970 inician los trabajos del sistema de iluminación para su cancha que, fue de última generación y de una gran potencia, con sus 4 columnas de 16 metros de altura. 9 La inauguración fue el 6 de febrero de 1971 en un cotejo entre el ‘Club Gauchos Epecuén’, reforzado con 6 jugadores de la primera del club ‘Olimpo’ de Bahía Blanca y un combinado de la Liga Carhuense.10 Dichas columnas fueron utilizadas por la Comisión de Corsos en el Bvard Alsina y allí permanecen aún.
MÁS TRIUNFOS
El año 1968 traería nuevamente a la gloria a ese equipo que mantenía más o menos la base de los campeonatos 1965 y 1966. El torneo se definió en el último partido con ‘Independiente’ de Rivera que le alcanzaba con un empate… pero no pudo. En vibrante cotejo, se fueron al vestuario 2 a 1 a favor de los locales, es decir el Gauchos Epecuén. Los ‘verdes’ se pusieron finalmente 2 a 2 pero en el minuto 70… penal para Gauchos… “ …cuando ya las bombas de estruendo se sentían donde estaba la gente adicta a los de Rivera.” Pero fue marrado. Los riverenses festejaban. Sin embargo en el minuto 80, “… se registra la mayor explosión de júbilo que recordemos, cuando Alaniz con una perfecta barrera, un arquero mal colocado, (…) tira sobre la barrera y el balón que ‘mansamente’ se introduce dentro de los tres palos. Describirlo es imposible. La algarabía era contagiosa y sin más…” 11 Más de 400 personas asistieron al almuerzo de los festejos el 22 de septiembre, en donde estuvo el Intendente Bedacarratz y el Padre Roglich. Nada parecía frenar el ascenso de este club que había nacido gaucho, de campo, de bombachas y alpargatas.
En 1969 gana invicto el torneo preparación. Pero el ingreso de fuertes equipos zonales a la liga local no permitió que los gauchos logren relevantes triunfos en los años siguientes, aunque siempre estuvo entre los punteros. Debería esperar más de un lustro.
En el año 1977 participan solo los 5 equipos carhuenses más ‘San Miguel’, ‘Maza Deportivo Social’, ‘Deportivo Rivera’ e ‘Independiente’. Es el año de la vuelta a la Gloria de ‘Gauchos Epecuén’ que festejó a lo grande con una cena y Baile en Bim Bam Bum. El equipo de ese campeonato estaba formado por Heckel, Lasear, Lobato, Demarco, Moro, Lavin, Rodríguez, Sorayde, Nievas, Perotti Jorge, Perotti Oscar Luis, Stadler, Perotti, Franco.
Tres años después, en 1980, vuelve al triunfo el torneo Preparación, con la base misma de aquel equipo de 1977, sumándose Aldo Losa, Adalberto Laborde, ‘Pety’ Escudero, Escheco, Benito y Walter Álvarez. Ese fue su último ganado torneo de 1ra. categoría. En 1984 y 1985 logró el campeonato en 2da. División.
Participará, salvo en 1982, en todos los campeonatos hasta su desaparición de las canchas en 1988. Lo hará luego de la tragedia de Epecuén, jugado de local en canchas cedidas por los otros clubes.
Sumó entonces en 1ra División 5 campeonatos desde 1963 a 1988 jugando 25 torneos oficiales. Una más que meritoria campaña.
RENACIMIENTO TRAS PERDERLO TODO
Noviembre 10 es una fecha recurrente en la historia local. Para el Club significó perder todo lo que habían sabido conseguir. A metros del agua quedaban su cancha, sus instalaciones, su vida. Ante tal incertidumbre, el sostén de una institución que son dirigentes y socios, debieron muchos emigrar o reiniciar sus vidas. En resumen, el club no tenia casi sustento.
Dos posturas había en pugna. Una que pretendía continuar dándole vida al club, y la otra, cual capitán que se hunde con su nave, era la de uno de los puntales. Nos referimos a ‘Don Tito’. “Terminado Epecuén, tendría que haberse terminado el Club ‘Gauchos’12. Esa entidad nació y era de Epecuén. Por lo tanto ambos deberían haber desaparecido juntos, no tratar de continuar en Carhué, donde ya había clubes. Algunos dirán que yo no me ocupé, pero reitero mi idea, desde el momento en que se inundó Epecuén, fue que Gauchos debía desaparecer también. Si fue lamentable la muerte de Epecuén, lo es aún más, al menos para mí, la del club ‘Gauchos’.”13 Pero la voluntad de algunos simpatizantes y socios hicieron que a ppios de 1986 se de una especie de resurrección, teniendo como sede el edificio de la Sociedad Italiana. Pero sus campañas deportivas fueron más que discretas. Atrás habían quedado aquellos años de gloria.
EL FIN
En lo referente al fútbol, el torneo 1988 sería el último, es decir apenas dos años desde ese renacimiento. Tres años más tarde deja de existir la liga y los ‘grandes’ se marchan a la de Suárez. Luego el Club ‘Gauchos Epecuén’ por falta de actividades pierde la Personería Jurídica. Su último presidente fue Adan Heckel.
Los simpatizantes tenían la esperanza de cobrar una indemnización por las pérdidas, pero nunca fue posible, pues los terrenos que habían sido otorgados por el municipio14, nunca fueron escriturados por éste. Era, probablemente, la única salida que le quedaba al club.
Así en octubre de 2000, ya sin sede, sin instalaciones, sin equipo y con apenas unos dirigentes y simpatizantes, se disuelve uno de los grandes clubes del distrito. Sus últimos bienes fueron donados a la Escuela Nº17, a los Bomberos, al Racing y al Taller Protegido Buena Senda.
Queda en el recuerdo de sus hinchas la enorme bandera, roja, blanca y azul que acompañaba a su equipo… y que hoy conserva el museo cual único tesoro. Si algún día se concreta el Museo de Epecuén allí estará. También deberían estar allí sus copas y trofeos desaparecidos.
GASTON PARTARRIEU
PUBLICADO EN SEMANARIO NUEVA ERAN Nº 1002 DE 2008
1 EP Nº1522 de 1962. Festejos 10º aniv.
2 C2M Nº 280 de 2000
3 EP Nº1522 de 1962. Festejos 10º aniv.
4 EP Nº 1526 de 1962
5 EP. Nº 1576 de 1963
6 EP. Nº 1678-79 DE 1965
7 EP. Nº 1724 de 1966
8 EP Nº 1799 de 1968
9 EP Nº 1930 de 1970
10 EP Nº 1939 de 1971
11 EP. Nº 1819 de 1968
12 Se refiere a Gauchos Epecuén, desde 1968.
13 C2M Nº280 de 2000
14 C2M Nº279 de 2000