LA ESCUELA Nº 3 JUAN B. ALBERDI

escuela 3

LA ESCUELA Nº3 JUAN BAUTISTA ALBERDI

(Texto publicado en libro del Centenario 1888-1988)

Allá, en los albores de nuestro pueblo, pocos años después de la funda­ción, once para ser más precisos, otra escuela nacía para que la educación al­canzara a todos los niños... la Escuela Nº 3. Con suma laboriosidad a través de documentos escritos y de testimonios orales, se lograron reunir trozos de su historia que hoy ofrecemos a Usted.

1888

Según planillas de Contralor del Departamento Archivo de la Dirección General de Escuelas, la Escuela Nº 3, del distrito de Adolfo Alsina, comenzó   a funcionar el 1º de setiembre de 1888, de categoría infantil.

Se encontraba ubicada en el cuartel segundo, distante 7 kms. de la ca­beza del partido con rumbo N.E. con relación a la plaza principal, en una propie­dad del señor Emilio Gobbi.

Su primer preceptor fue el Sr. Arturo Guevara al frente de primer gra­do con cuarenta y un alumnos inscriptos, finalizando el ciclo escolar con 31 alum­nos varones y 11 niñas.

1889

La escuela comienza a crecer, se inicia el 2° grado.

1890

Transcurriendo el mes de enero la escuela recibe a un nuevo preceptor-titular, el señor Rafael de Giuli, en reemplazo del señor Guevara que se desempeñaba como preceptor interino.

1891

En el transcurso de este año la escuela se traslada a los terrenos propie­dad del señor Ramón Etchart, distante del pueblo 9 kms. con rumbo Este. El 10 de julio del mismo año fue nombrado preceptor el Sr. Miguel Cha­cha (italiano) al frente de 1º a 3° grado.

1892

Es trasladada a los terrenos del señor José Claro en la calle 15 situada en el cuartel 1º. En agosto fue nombrada preceptora la señorita Juana González.

1893

Transcurría este año cuando pasa a funcionar en la categoría infantil de niñas siendo designada preceptora la Srta. Enriqueta de Giuli, siendo reemplaza­da por la Srta. Virginia Alverde

1894

Durante este año pasa a funcionar en la finca del Sr. Leonardo Delfino y fue nombrada preceptora la Sra. Lucila G. de Vera. La misma cesó en 1896. Fue reemplazada por la Srta. Celina F. Villar.

1897

En este año fue designada preceptora interina la Srta. Virginia Alverde.

1898

Reabre sus puertas en la categoría mixta infantil.

1900

A cargo de la dirección se encontraba la Srta. Leontina Delmout, francesa, con 56 alumnos de ambos sexos de 1º a 3° grado.

A partir de 1903 se suceden los siguientes directores:

1903 Sra. Ruperta Rodríguez

1904 Sra, María Antonia Arnold de Del Valle,

1908

Data en un documento de real valía que este año reabre sus puertas funcionando en la categoría urbana, ubicada en el pueblo de Carhué, en una finca, Propiedad de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, siendo designada Directora la Srta. Elisa Riva con 59 alumnos de 1º y 2° grado de ambos sexos.

1909

Comienza en este año con alumnos de tercer grado con un registro de 115 alumnos.

1910

Fue durante este período nombrada Directora la Sra. María C.A. de Aulissi siendo reemplazada en el cargo por la srta. Sagrario Cabrios (interina).

1911

Han sido innumerables los cambios, este año sucede otro más... comienza a funcionar la Escuela Nº 3 bis situada en el cuartel segundo distante 15 kms. de la cabeza del partido con rumbo Este, funcionando en un campo, propiedad del Sr. V. González (estación del ferrocarril más próxima Estación Arroyo Venado, sien­do directora Dolores C. de Gallo Levalle al frente de 1º y 2° grado.

1915

Fue en este año, exactamente el 9 de marzo, que la escuela fue clausu­rada siendo transferido todo el personal al Establecimiento Nº 1.

1916

Cabe destacar que el 28 de agosto de este año reabre nuevamente   sus puertas en la categoría común urbana situada en el cuartel primero en el pueblo de Adolfo Alsina, funcionando en una finca particular propiedad de la Sra. Ana A. de Robilotte, estando al frente de la Dirección la Srta. Isabel D. Bustos con la colaboración de las docentes Eulalia Cabrios y Beatriz Bichi, con 109 alumnos de 1ºa 3º grado.

1917

Comienzan ya en este año a funcionar con alumnos de 4º grado, como Di­rectora la Sra. Juana P.C. de Beiro.

1918

Ha sido posible reconstruir un periodo muy importante de la vida de la escuela... Comienza a funcionar en la finca de la Sociedad Italiana de  Socorros Mutuos, propiedad del Sr. José Claro.

1919

Año a año el crecimiento de la población va en notable aumento. Fue nom­brado Director el Sr. Luis Ventimiglia, funcionando los 1º a 4°.

1927

Sufre un nuevo cambio... fue designada Directora la docente Antonia Verri de Luzarraga, con alumnos de 1º a 4º grado.

1928

El establecimiento funciona hasta finalizar este ciclo escolar en la calle Co­lón entre Alsina y Dorrego, en el que tomó posesión en el mes de diciembre co­mo Directora la Srta. Ascensión Beunza.

1929

Transcurría este año y nuestra escuela vive un acontecimiento de impor­tancia; pasa a funcionar en una finca propiedad del Consejo Escolar, ubicada en el pueblo de Carhué, funcionando en la categoría de urbana con un total de  8 grados en dos turnos, sita en la calle Bvard. Adolfo Alsina Nº 778 entre Colón e Irigoyen, es decir donde se encuentra funcionando actualmente. A cargo de la misma, se encuentra la Sra. Ascensión Beunza como Directora.

Su construcción data de la época del Gobernador Valentín Vergara y con la administración del Doctor Ramón Razquin como Director General de  Escuelas de la Pcia. de Buenos Aires.

Con el correr del tiempo la construcción va deteriorándose, debiendo efectuarse una refacción en techos, instalación eléctrica, apliques, carpintería y baños, etc., es en el año 1979 cuando se llevan a cabo estos hechos, y con   el cerrado de las galerías  se convierte a la escuela en un edificio muy acogedor.

Pasan los años y nuevamente la escuela vive un acontecimiento muy im­portante, la creación de la Biblioteca Alfonsina Storni el 15 de abril de 1986.

... Y hace muy poquito, el 10 de noviembre de 1986 otro hecho impor­tantísimo se hizo realidad en beneficio de esta comunidad educativa, la creación de la Doble Escolaridad. Gracias a ella los alumnos se ven favorecidos con horas adicionales donde se afianzan conocimientos. También tienen otras asignaturas como inglés. Periodismo, Plástica, Juegos de Ingenio, Taller de Informática, Meca­nografía, Economía doméstica y Electricidad, que les permite desarrollar sus dis­tintas aptitudes. Así la escuela ofrece una enseñanza acorde con las necesidades actuales y futuras del quehacer humano.

Obran en nuestro poder planillas muy antiguas, como por ejemplo, una del año 1892 de EXAMEN ANUAL donde los alumnos de 1º grado eran sometidos a examen en las siguientes asignaturas:

PRUEBA ESCRITA: Caligrafía y Cuaderno de Dibujo

PRUEBA ORAL: Lectura - Lengua Nacional - Aritmética - Ejercicios intuitivos -Moral y Urbanidad - Música y canto.

En otra de 1898 encontramos estos datos:

ESCUELA Nº 3

UBICACIÓN: Calle 26 esquina 15

CATEGORÍA: Infantil

LA CASA ESCUELA:  Es de propiedad fiscal: no

 Es de propiedad privada: sí

Alquiler mensual en pesos m/n: 45

Material de construcción: ladrillo, barro

Piezas que ocupa la escuela: 1

Dimensiones: 14 mts. de largo, 5 mts. de ancho y 4 mts. de altura.

MAESTRA a/c DE DIRECCIÓN: Virginia Alverde

SUELDO: 85 m/nÑ

Lamentablemente, ni en el archivo de la escuela, ni en el archivo de la Dirección General de Escuelas obran las planillas del año 1888 por lo que es imposi­ble conocer la nómina de alumnos de aquel entonces.

La primera que se logra encontrar es la del año 1898. Estos son los alumnos:

NOMINA DE ALUMNOS DEL AÑO 1898

ALVERDE, Sara

BACIGALUPPI, Adela

BACIGALUPPI, Teresa

BORZI, Paulina

BORZI, Juana

TAVARONI, Graciana

APRIETA, Lucía

LOSPINOSO, Carmen

TUZIO, Antonia

CLARO, Gabriela

CHANGALINI, Manuela

APRAIZ, María

TUZIO, Julia

DÍAZ, Luisa

BRAVO, Petrona

GABBIO, Ángela

AGUILAR, Dolores

CLARO, Ana

CLARO, Gabriela

AGUIRRE, Teresa

ARRUE, Aurelia

ROBILOTTE, Filomena

LUNATTI, Julia

BACIGALUPPI, Santiago

DELFINO, Francisco

OBANDO, Gregorio

DAMICO, Pascual

CHANGALINI, Luis

MORATTI, Pedro

MAYORCALDA, Mercedes

BOFFA, Josefina

BIFANO, Margarita

GUENCHUALE, Carolina

GUENCHUALE, Juana

CHANGALINI, Teresa

CENOBIA, Clotilde

CARRIZO, Apolonia

TUZIO, Teresa

ANGERAMI, Ana

ANGERAMI, Catalino

LARGUEZ, Josefa

CHANGALINI, Blas

LOSPINOZO, Genaro

DAMICO, Manuel

APRAIZ, Domingo

ROBILOTTE, Vicente

DELFINO, Vicente

Esto también es un retazo de historia de nuestra escuela y que muchos desconocemos:

El macetero, lo llamaremos asi, sito en el cruce de las avenidas Colón y Bvard. Adolfo Alsina frente a la Sociedad Italiana pertenece a la Escuela Nº3. Fue donado por la Empresa PEDEMONTE que construyó el nuevo edificio allá por el año 1929. este testimonio lo pudimos recoger de boca del Sr. Américo Móbrici,antiguo constructor de nuestra ciudad.

Si se lo observa podrá verse que guarda las líneas arquitectónicas del edificio.

ECOS  DEL. AYER

TESTIMONIOS ORALES:

En busca de ex-alumnos, hemos conversado con muchos de ellos y, a pe­sar de los muchos años transcurridos, han surgido muchas anécdotas que fueron imposibles de olvidar.

... Recuerda Raquel Memi de Raffin, que cuando ella asistió a la escuela, esta funcionaba en la Sociedad Italiana.

"En aquel tiempo, los alumnos no hacían paseos como ahora, pero en el salón se hacían las fiestitas de fin de año y yo formaba parte".

... hacía frío, no había ningún tipo de calefacción. No usábamos guarda­polvos, las maestras, tampoco.

... Recuerdo varios compañeros: a Yuya Martín; Héctor Beunza; Rodolfo Beunza; Ignacio Pintor; María Parga; China Beunza y María Alcalá, que era mi compañera de banco.

... Rodolfo Beunza era buenísimo, pero Héctor era muy travieso; siempre estaba después de hora y el maestro Ventimiglia le daba lecciones de moral y lo retaba.

... Yo era muy rápida en Matemáticas. Recuerdo que el señor Ventimiglia nos ponía en el pizarrón cuentas de sumar de muchas cifras y muy largas. El también las hacía junto con nosotros, pero yo le ganaba, levantaba la mano antes que él terminara. Ah! y mucho cuidado con usar los dedos.

.. . Mis maestras fueron Marta Verri y Asunción Cabrios. El  Director: Luis Ventimiglia, que también tenía grado a cargo.

... También recuerda José Raposo con mucha gracia a la señorita Hermi­nia Mela, cuando recibía las cartas de su novio. El cartero se las llevaba a la es­cuela y se las pasaba por la ventana. Desde el momento en que los chicos veían al cartero, comenzaba la fiesta, porque ese día se acababan los problemas... y la maestra feliz...

... Nunca olvidaré a la Sra. Regina ! dice Carolina F. Seixo de Raposo, porque gracias a ella tomé la Comunión. La señora se ocupó de enseñarme el ca­tecismo durante todos los recreos...

... Era muy buena en lectura, dice María Ester Dinápoli, pero mi herma­no Ornar, también. El maestro Luis Ventimiglia organizaba concursos de lectura. Como había más alumnos varones, ellos votaban a mi hermano, entonces, él, que era tan bueno, no quería participar para no ganarme.

... Recuerdo también algunas de mis amigas: Porota Pirosanto, Hilda Bur­gos, Adamina González, Elena Guardón e Isabel Pardo.

... Porota era muy dormilona, siempre me pasaba a buscar. Un día que llegó tarde, el maestro Ventimiglia le dijo: "Pirosanto, recoja la sábana".

... Muchos años después tuve el honor de ser presidente de la Coopera­dora.

... Nunca podré olvidar el día cuando el maestro Ventimiglia preguntó que quería decir "víveres". Una compañera muy pizpireta, dijo despacito "bichos co­lorados". Yo apurada, para lucirme, levanté la mano y lo repetí. El maestro  se reía a carcajadas y no sólo eso, me llevó delante de todas las maestras y me ha­cía repetir que quería decir víveres. Que vergüenza que pasé !

María Irene Pirosanto Mateus.

... Esto que te cuento, dice Germinal Villoría es para destacar una pe­culiaridad que, tal vez, ustedes desconozcan. En aquel entonces había matricu­la paga y gratuita. Nosotros éramos muchos hijos y no se podía, pagar, entonces el primer día de clase, dada mi condición de alumno gratuito me dieron cuaderno y lápiz. Otro alumno se rió de mí y le di una buena paliza. Mi hermana nos se­paró. Pero yo, no era peleador, sólo me defendí de la burla. Recuerdo También, con mucho cariño, que nosotros estrenamos el nuevo edificio de la escuela.

.. . Con mucho cariño Antonio Guardón recuerda a su compañero de ban­co, el querido Doctor Marcos Razquin. Tenía, un cabello tan hermoso y rubio que sus compañeros lo llamaban "Melenita de oro".

... Cuenta Carlos Antonio Arienti, que cuando la escuela funcionaba en la Sociedad Italiana, los recreos se convertían en verdaderos campeonatos de fút­bol.

Cierto día, Fortunato debía patear un tiro libre, su contrario, Ardisono, no quena salir de su lado. Fortunato le decía que se colocara más lejos, pero Ar­disono no quería perder su marca. Fortunato tomó puntería, pateó, pero en lu­gar de pegarle a la pelota, le pegó a éste. El partido de fútbol se convirtió en boxeo.

. . . Gerónimo Arienti, se durmió en clase del maestro Ventimiglia que en ese momento preguntaba quien había traído los primeros caballos a nuestro país. Cuando lo vio dormido a Arienti le dijo: Arienti ! Conteste mi pregunta ¡ Asus­tado, se puso de pie sin saber que decir, un compañero le dijo...  ¡Leña!  -por el castigo que le esperaba- entonces Arienti contesta: leña, maestro !! y leña fue lo que recibió. ... Asi recuerda Héctor Beunza.

... Por aquel tiempo era Director General de Escuelas el Dr. Ramón Raz­quin y durante su gestión levantó una escuela en cada cabecera de partido, 109 en aquel entonces, así" lo recuerda, también Héctor Beunza.

... El día que nació Oscarcito Pirosanto, el hijo de la Sra. Chocha fue una fiesta, prácticamente no tuvimos clase. Nosotros decíamos ¿ Cuántos hijos más tendrá la Directora ?... Raúl Almarza.. .

... En una oportunidad, no recuerdo el motivo nos dejó en penitencia después de hora la maestra María Esther Vázquez a Gerardo Beunza,   Ricardo Beunza, Alberto Gardubeli y a mí, recuerda Luis Francisco, después que   se retiró la señorita nos escapamos por la verja del frente de la escuela; resultado:

al otro día se enteró de nuestra travesura y nos dejó nuevamente después de ho­ra, pero esta vez... se quedó ella también. Cumplida la falta salimos todos juntos acompañándola. 5° grado 1930.

Tampoco faltaron aquellos ex-alumnos que con todo su amor guardaron celosamente fotografías, libretas escolares, cuadernos, trabajos manuales... y nos los brindaron para ayudarnos en la difícil tarea de reconstruir 100 largos años de historia.

Fue imposible reproducir todas en la revista, y más difícil aún, seleccio­nar algunas.

DOCUMENTOS, LIBRETAS DE CALIFICACIÓN, PERIÓDICOS

En esta fotografía, propiedad de la familia de Juan Jiménez puede obser­varse la escuela cuando funcionaba en la Sociedad Italiana. Data de 1924. El di­rector era Luis Ventimiglia y la maestra Amalia Cabrios.

En la fila de arriba, el tercero de izquierda a derecha es Juan Rodríguez Martínez. En la segunda fila, la quinta de izquierda a derecha es la señora Mo­desta Rodríguez de Jiménez.

PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTES

Muchos fueron los docentes que pasaron por las aulas de esta escuela o que estuvieron a su frente, brindando su saber y su ternura a centenares de niños.

Ellos son:

DIRECTORES:                                                  

1900

 Leontina DELMOUT

1903

 Ruperta RODRÍGUEZ

1904

 Marta Antonia ARNOLD de DEL VALLE

1908

 Elisa Rivas

1910

 María Celina ARNOLD de AULLISSI

1910

 Sagrario CABRIOS

1914

 Dolores C. de GALLO LEVALLE

1916

 Isabel D. BUSTOS

1917

 Juana P. C. de BEIRO

1919

Luis VENTIMIGLIA

1927

 Martina VERRI de LUZARRAGA

1928

 Ascensión BEUNZA de PIROSANTO.

(Fue directora durante 21 años),

1949

María Antonia CERCHIARI de CIANCAGLINI

1954

 Mana Pilar MENDIOLA de ROSSI

1955

 Lilia E. MANSTLLA de BASUALDO

1961

 Luis Ramón SANTUCCI

1975

 Nélida María MÁRQUEZ de BACIGALUPO

1977

 María del Carmen YEREGUI de SEIJAS

1978

 Haydée SÁNCHEZ de ROBILOTTE

1980

 Nery LOMBARDELLI de HERRERA

 1983

 María Luisa RODRÍGUEZ de MERCURI

1987

 María Teresa MATEUS de CARIAC

DOCENTES:

Arturo GUEVARA

Rafael de GIULI

Miguel CHACHA

Juana GONZÁLEZ

Enriqueta de GIULI

Blanca MIALET

Virginia ALVERDE

Tomasa M. de CASTRO

Lucila G. de VERA

Celina F. VILLAR

Eulalia CABRIOS

Beatriz BICHI

Amelia ALESSI

Gabriela CLARO de MOYA

Maximiliano CAFIERO

Dolores CABRERA

Asunción M. CABRIOS

Martina VERRI

David MALAMUD

Facundo CASTILLO

Margarita B. de PRIETO

Beatriz B. de TORRES

Amalia CABRIOS

Sara ANTONIETTI

M. Regina CERAOLO

María BLANCO

Ester VÁZQUEZ

Ilda Uribe ECHEVARRÍA

Rosa SUAREZ de CAÑERO

Fanny CORRECH

Elena NIETO

Isabel POSE de RUIZ

Pila GARCÍA

María Angélica MONTENEGRO

Ascención BEUNZA

Alicia ARRIAGA

Rosa CERRONE

Teresa ARRIAGA

Martina ASCARGOTA

María Josefa ZOCCHI

María del Carmen DELRIEUX

Berta SIVORI

Alicia GONZÁLEZ

Lila Gregoria BALBI

María D. de GARBOCCO

Lidia BUGLIANO

Edith ALTILIO

Herminia Mela de BILOTTI

Dora FERNANDEZ

Celia Avilla de GALEANO

Dora AVELLANEDA

María Amparo OLAVARRIETA

Miguel BLANCO

Edelmira PEREYRA

Amanda R. de ROJO

DeUa B. de SEGABACHE

Beatriz BRAVO de LAGUNA

Nedda GALAÑENA

Elsa GÓMEZ

Haydée FIERRO

Herminia BASSO

Leonel ESQUIVEL

María Pilar MENDIOLA

Isabel MATOS

Felisa H. de RIVIELLO

Nyida BEUNZA

María Hortensia CERCHIARI de LAISECA

Obdulia PANDIELLO

Sara ESPORA

María Luisa BUGLIONE

Regina ZABALBEITIA de MARTELLI

Enrica TRABILLA

Alcira E. de BELLIS

Zulema MAFFONI

Antonia KENNY

María Teresa A. de SELVA

Lía BRUNO de CARTOLANO

Amalia AGUEMAGARAY de SIRERA

Nélida GONZÁLEZ

Aurora BUGLIONE

María M. PIROSANTO

Bety PHAGOUAPE

María CERCHIARI de CIANCAGLINI

Hélida MÁRQUEZ de BACIGALUPO

Beatriz B. de TORRES

Ligia QUIÑONES

Margarita B. de PRIETO

Ester VÁZQUEZ de GALÁN

Gregoria BALBI de LÓPEZ

Berta SIVORI Néstor ORTEGA

María Francisca MENDIOLA Amelia MONTENEGRO de CAMPERO

María Angélica FUENTE de FONT

Susana Enza MONTENEGRO

Yolanda Edith SIERRA

Nelly VACAS GIMÉNEZ

María Elena MONTENEGRO

María F.M. de FRAYSSINET

Gioconda G. de ROBLA

Ilda FALCON de CANTALUPI

Alcira GARUFI de BALBIN

Angélica Ch. de MORRONE

Rosa GRANADO de FIORENZA

Julia Carmen PRICÓLO

Ada Mirta FARIAS

Carolina Josefa ENRICO

María Luisa ELORRIAGA

Marta Edith TORRES de MAURIN

Tele Luisa ALVAREZ de CRIVERA

Mercedes M. de ANDRÉS

María Cristina YEREGUI de ROSSO

Zunilda Mabel GARINO

Eida Ester ABATE

Ana M. VERRI de FALCON

María Cristina TRONCOSO de GORRIZ

Felipa Ofelia ZUBILLAGA

Zunilda M.B. de ZUBILLAGA María Elena PRICÓLO

Alicia Nirna MONTENEGRO

Susy Teresa BEUNZA

María Angélica ROVAI

Ana Rosa PROETTO

Nilda ALVAREZ de CASANOVA

Alcira KKilNZA de ECHAVE

Elida Agustina CASTILLO

María del Carmen YEREGUI

Elsa Noemt RODRÍGUEZ

María Teresa BIFANO

Elida STANIC de PÉREZ

Teresa Olga URRUTIA

María del Carmen PIROSANTO

María BUKNEIER

Susana Pilar TRONCOSO

María Ester 1RRAZABAL

Mirta VILLAREAL

Ana María DÍAZ

Alberto GIMÉNEZ

Lidia VKRNA

Dora Beatriz BRUININ

BRUÑÍ Haydoe

SÁNCHEZ

Dora Raquel GUARDÓN

Beatriz Elena SUAREZ

Adelina MACOVITZ

Mabel Haydée ARGIRO

Mirta Mabel GUILLOT

Marta Silvia MILLA

María Teresa MATEUS

Eliana Rosa CASILE

Mirta Beatriz CARUSO

Lia Susana OLMOS

Lidia Susana DISTEFANO

Nélida Cecilia BARBAGELATA

Delta Elida BATKIN

Ester Susana RUIBAL

Hilda Magdalena STALDEKER

Marta Azucena HILL

 Norma Elida SIEPE

Elena Raquel RAFFIN

Ana María CARRO

Gladys URIBE ECHEVARRÍA

Marfa Teresa LEONHART

Alicia Mabel WOLF

Olga URRUTICOECHEA

Bety Edilma CARÓN

María Teresa CALVO

Elsa Aminta CONTE-GRAND

Graciela BONJOUR

María Inés FERNANDEZ

Mirta Beatriz ROMÁN

María Ella AGUIRRE

Mirta Susana WERDIN

Ana María BLASCO

Marfa Elena BLASCO

Graciela BEN DAHAM

Ester EVANGELISTA

Mirta Lilian URRUTICOECHEA

Lidia Esther DUCKART

Osvaldo José HERRERA

Norma Beatriz CASAL

Perla Lilian BARRUECO

Rosalía PÉREZ

Lina Eve PASSI.

Alicia Margarita APRAIZ

Gloria GELY

Nilda Mabel BOFFA

Juan Carlos TRÍPODE

Adriana DE ANTONIS

Nélida RODRÍGUEZ

Alicia Emilia NUÑEZ

Nancy ROBERT

Nicolasa DEL VALLE NAVARRO

Celia BAGNASCO

Marta de los Angeles SCIANCA

Mónica Esther STIEB

Analía CORRADINI

Mónica TURRION

Mirta Elena SOTTOVIA

Susana PEÑAFLOR

Hebe CACCIURRI

Cristina DRUNDAY

Graciela SALDIAS

Nilda SINGH

Graciela Rosa ROBILOTTE

Lidia Cristina CARRIZO

Lidia Gladys GONZÁLEZ

Beatriz Elena RUIZ

Celia Inés AUDICIO

Silvia Patricia RUBIO

Ana Marta LEÓN

Nélida Beatriz OTAROLA

Miriam Lilian PASCUAL

Rosana FERRANDO

Marta Susana MONTAÑA

Alejandra Débora REYES

Patricia Mónica MELONI

Mónica Beatriz DE PAOLI

Norma Beatriz CUFRE

Mario CESARIN

Zulma Rene ZANGARA

Graciela ARIAS

Hilda Elisa ANDRIEU

Sandra Silvia SIOTA

Andrea BALEANI

Mercedes Laura PRAPPICCINI

Adriana Marcela DHERS

Liliana Gladys KREDER

Silvia Elena PINACHO

Marta Rosa RAMÍREZ

Claudia RUNDAU

Juan Carlos SAYA

Adriana ROBILOTTE

Silvia PÉREZ

Leila Zamira CHAAR

Angela Carmen GOYENECHE

Susana Cristina KIPPEZ

Patricia Susana BAILOFF

Griselda FERNANDEZ

Patricia CALVO

Jorge Mario FINOIA

Estela LEONHART

Alcira VIDAL

Silvia FIRMAPAZ

Mónica SARSUR

Susana REGUERA

Matilde LETE

Alicia MORALEJO

Beatriz BESAGONILL

Silvia DEÁN

María Inés WOLF

 

LA    ESCUELA    HOY

"... POSEEDORA DE UN GLORIOSO PASADO, DE UN RICO PRESENTE Y DE UN PROMISORIO PORVENIR"

La escuela, hoy, luego de 100 años de labor constante y fecunda es una institución que trata de proporcionar y mejorar, mediante la extensión de su jor­nada, mayores oportunidades educativas, mediante la incorporación de activida­des de apoyo y específicas, que permitan afianzar y enriquecer los aprendizajes para lograr como producto un ser pensante, creativo, capaz de desenvolverse y satisfacer sus necesidades vitales, utilizando los recursos del medio en que le to­que desenvolverse.

Asegurar un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales, haciendo participe a una comunidad motivada por el centenario, y asi" mejorar la vida de la escuela, afianzando las relaciones humanas, fomentando la apertura a padres, ex alumnos, alumnos, la libertad para opinar, participar y crear para ser una ESCUELA DE Y EN DEMOCRACIA.

Dinamizar todos los elementos que hacen al proceso enseñanza-aprendizaje perfeccionando la acción educativa en sus dos aspectos: cualitativa y cuantita­tivamente .

El personal Directivo y Docente, con mucha responsabilidad trabaja hoy, sin perder de vista estos objetivos, sabiendo que así" se honra a todos los   que los precedieron y se sientan las bases de una escuela nueva y dinámica para aquellos que vendrán.

PLANTA FUNCIONAL

El personal que compone en este momento la planta orgánico funcional es la siguiente:

1 Directora: desempeñado este cargo por la señora Mana Teresa Mateus de Cariac en carácter de Directora interina.

1 Vicedirectora: ocupando el cargo la Sra. Eva Narvaiza de Mondino co­mo Vicedirectora interina.

10 Maestras: Sra. Beatriz Calderón de Schab, Sra. Graciela Andreis de Fontan, Sra. Isabel León de Ditler, Sra. Dora Milano de Villa, Sra. María Cris­tina Beunza, Srta. María Liliana Barra, Sra. Elena Saugar de Maure, Sra. Ana María Della Maggiora de Balvidares, Sra. Mabel Rodríguez de Folini y Sra. Elida Marta Morales de Raffin.

En doble jornada se dictan las siguientes asignaturas:

Inglés: Srta. Sandra Lamberto

Taller de Electricidad: Sr. Sergio Montea varo

Economía Doméstica: Sra. Elena Saugar de Maure

Taller de Mecanografía: Srta. María Liliana Barra

Taller de Informática: Sra. Mabel Rodríguez de Folini

Periodismo: Sra. Elida Marta Morales de Raffin

Taller de Plástica: Sra. Ana María Della Maggiora de Balvidares

Juegos de Ingenio: Sra. María Cristina Beunza

Y las clases de Apoyo que cada maestra dicta en su grado.

1 Maestra de Música: Sra. María Susana Nieto

2 Profesores de Educación Física:  Sra. María Magdalena Marino de Bacigalupo.

Sr. Sergio Monteavaro.

1 Bibliotecaria: Srta. Lilian Irma Morales.

1 Asistente Educacional: Sra. Norma Margarita Seronero de Betz.

1 Asistente Social: Sra. Marcela Scandroglio de Boide.

1 Maestro Recuperador: Sra. Cecilia Caserta de Raposo en uso de licen­cia por maternidad, la reemplaza la Sra. Isabel Avero Olmos de Cimatti.

3 porteras:      Sra. Consuelo Pérez de Gallo

Sra. Marta Cariac

Sra. Francisca Casanova de González

Inspectora de Área: Sra. Olga María Acquaroli

El edificio:

El edificio actual data de 1929 construido durante la administración del DR. Ramón Razquin como Director General de Escuelas de la Pcia.

Es una bella construcción que guarda líneas arquitectónicas de la época del Renacimiento. A la obra original, a fines de 1987, con gran esfuerzo de la cooperadora, se le agregaron dos aulas para el funcionamiento de la Doble Escolaridad.

Consta actualmente de:

1 Dirección

10 Aulas

1 Aula de recuperación

1 Gabinete de Psicología

1 Biblioteca

   Portería

1 Baño para docentes

   Baños para alumnos

1 Patio Cubierto 

  Otros patios de Juegos

 

Fuente:

1888- 1ro SEPTIEMBRE –1988

Centenario Escuela Nº 3 “Juan Bautista Alberdi”

Imprenta Féller

escuela n 3 carhue alberdi
escuela n 3 carhue alberdi
escuela n 3 carhue alberdi
escuela n 3 carhue alberdi
escuela n 3 carhue alberdi
escuela n 3 carhue alberdi
escuela n 3 carhue alberdi
escuela n 3 carhue alberdi

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

CASA BRUNI
Gastón Partarrieu

CASA BRUNI

Fue uno de los negocios de larga duración en nuestro medio. Con un inicio de pequeña carpintería, poco a poco en virtud a la pujanza de su fundador y sus hijos se fue estableciendo en el medio como una necesidad en la localidad. Poco a poco se fueron anexando rubros como Relojería y Joyería, luego muebles, combustibles, materiales de corralón, maquinarias y... seguir leyendo

MUSEO Y ARCHIVO SR. ADOLFO ALSINA

COLECCIÓN DE ARMAS DE FUEGO EXHIBIDAS

 

ARMAS DE AVANCARGA

Un arma de avancarga es un arma de fuego en la cual tanto el proyectil como el propelente son cargados por la boca del cañón, a diferencia de las armas de... seguir leyendo

BARTOLO MOLINA CILLEY TERESA CARHUE ENFERMERIA
Alesis Blengio

En colaboración con CARLOS ERNESTO BLENGIO

FAMILIAS ZWENGER Y MOLINA. PARAJE CILLEY

 

ACLARACIÓN: Esta biografía no busca ser una investigación genealógica completa ni detallada. Más bien, intenta ofrecer un pantallazo general sobre el origen de los vecinos que formaron parte de la vida cotidiana del barrio durante el siglo XX: de dónde... seguir leyendo