EL CEF Nº 28

LA PISTA DE ATLETISMO Y EL CEF Nº28

La pista de Atletismo, hoy enclavada en plena zona urbana, tuvo sus orígenes hace más de 40 años cuando un grupo de vecinos y autoridades creyeron que Carhué debía tener un espacio para una de las actividades deportivas más antiguas. Escuchado el reclamo, mediante decreto del int. Marcos Razquin nacía el 9 de abril de 1974 la Comisión de Educación Física con el objetivo apoyar y cooperar con los profesores de Educación Física locales y lograr una pista municipal de atletismo.

El predio seleccionado fueron unos alejados terrenos municipales, frente al predio del CASM. Para muchos estaba demasiado lejos y sería un impedimento para su uso, sin embargo el espacio era el ideal. Inmediatamente el municipio comenzó con la nivelación y limpieza del predio, continuando con el alambrado y parquización. La comisión junto a los profesores encabezados por Osvaldo Herrera organizan el primer torneo el 3 de agosto en una pista a medio terminar, participando las disciplinas, Salto en Alto, Largo, Bala, Jabalina, 60 y 100m llanos. 

El primer presidente de dicha comisión fue el funcionario municipal Miguel Eduardo Lapizondo quien puso todo su empeño en lograr dicho anhelo. Además de Herrera, fueron entusiastas colaboradores Roberto Fernández Maffei, Ricardo Narbaitz, Samuel Dlin y Mario Canero. Desde 1975 a 1980 sería presidente Juan Carlos Echeverría. 

Durante 1977 la Comisión comienza las gestiones para dotar a la pista de sanitarios y duchas para atletas, así como baños para público, guardarropas, local de masajes y un gimnasio cerrado. Ese mismo año se desarrolla en la pista el Campeonato Provincial de Atletismo, categoría Varones Cadetes en la que se batieron varias marcas provinciales logrando Carhué el Sub- Campeonato Provincial, primer galardón en la historia del atletismo local, lo que demostró lo eficaz labor de la Comisión y los profesores embanderados detrás de Osvaldo Herrera. Al campo de deportes se le impuso el nombre de Int. Rómulo Rosso en virtud a una sugerencia del Int. Lapacó quién creyó oportuno homenajear a ex intendentes municipales.   

NACE EL CEF Nº 28

Estos centros se crean en 1967 (el CEF Nº 1 se abrió en Mar Del Plata) con el objetivo de canalizar actividades motrices, expresivas, deportivas, recreativas, sociales y de vida en la naturaleza, en niños, jóvenes y adultos. Los CEF actualmente forman parte de Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y de la Dirección de Educación Física (creada en 1936 y que trabajó en la creación de una pista entre los años 1938-1944 en la Plaza Sarmiento.-Ver reseña La Placita Sarmiento-)

Desde entonces han desarrollado una larga historia comprometiendo esfuerzos con los Municipios a través de sus Direcciones de Deporte o Acción Social, con las cuales organizan   en forma sostenida durante décadas, proyectos deportivos y recreativos (Torneos, Competencias, Colonias de Vacaciones - Escuelas abiertas en Verano etc).

El Centro de Educación Física Nº 28 de Carhué nace en Junio de 1980 siendo nombrado director Juan Carlos Trípode, acompañado entonces por Miriam Turrión y Magdalena Marino. La primera clase se dio el 11 de julio de 1981. Sin sede propia
el CEF tenía la oficina en el palacio Municipal y las clases se dictaban en el Salón de la Sociedad Italiana y en el predio de la Escuela N° 40, club San Martín etc.

En 1982 se conforma la primera Comisión Cooperadora, presidida por Ricardo Uribe y  Jorge Carrizo como vice.  Desde 2009 lleva el nombre de “Cacique Calfucura”, logrado a través de un concurso de nivel escolar. En su existencia fueron directores: Juan C. Trípode, Mario Cesarín, Magdalena Marino, Sergio Monteavaro, Patricia Flaherti y Nelson Álvarez en la actualidad. Hoy el CEF Nº 28 posee extensiones en Rivera y Villa Maza sumando casi 900 niños y jóvenes en variadas disciplinas deportivas y recreativas.  

LOS TORNEOS BANCO LEVALLE

Por varias generaciones son recordados los torneos auspiciados por el Banco Cooperativo Nicolás Levalle. De intereses locales fue un enorme promotor del deporte, la educación, cultura y turismo. En 1980 implementó a manera de estímulo deportivo un torneo distrital que contó con 12 ediciones continuas, casi hasta la venta del Banco en los 90. La casi todos los torneos se realizaron en la actual pista de Atletismo, salvo algunas ediciones que se efectuaron en el complejo recreativo y deportivo que el Banco estaba armando en Epecuén.

Los ganadores de cada disciplina sumaban medallas y puntos que se sumaban a la escuela representada, la que se alzaba con una copa según el puesto alcanzado. La competencia era para institución distritales y a veces participaban escuelas de distritos vecinos en donde el banco tenía sucursales. Generalmente las escuelas Nº 1 y Nº 3 al ser las mayores del distrito siempre encabezaban las competencias.

LAS INSTALACIONES DEL CEF Nº 28

Alrededor de 1982 se culminan las tan anheladas instalaciones de sanitarios, vestuarios,  Oficina y playón deportivo, acto al que asistió el ex corredor de TC Juan Manuel Bordeu, en esos momentos como autoridad oficial provincial.

El primer gimnasio cubierto fue inaugurado el 3 de octubre de 1987, con partes de la evacuada terminal de Epecuén, siendo bautizado Miguel E. Lapizondo, en homenaje póstumo al impulsor y primer presidente de la Comisión de Educación Física. Si bien su perímetro era casi  todo vidriado y no acorde para la práctica deportiva, con el tiempo se lo cerró y se le sacó el cielorraso para darle mayor altura.   

Con el crecimiento de la institución, en 2000 se inician las primeras gestiones para un nuevo SUM. Las obras fueron aprobadas en 2005 pero recién se iniciaron en 2008, sufriendo varias demoras y paralizaciones. Reiniciadas en 2013 fueron inauguradas oficialmente el 30 de abril de 2014. En dicha oportunidad también se inauguró la dependencia de la Dirección Municipal de Deportes en el mismo predio del CEF, permitiendo así un mejor desarrollo, comunicación y coordinación. Al mismo momento se refaccionó el techo de las dependencias originales, convertidos en oficina, baños y sala de atención primaria. Con dinero de la cooperadora los profesores se pusieron manos a la obra y dieron color a todo el hermoso complejo que ha logrado el CEF de Carhué.

GASTON PARTARRIEU

PUBLICADO EN FACEBOOK. AÑO 2018

 

atletismo carhue pista cef 28
atletismo carhue pista cef 28
atletismo carhue pista cef 28
atletismo carhue pista cef 28
atletismo carhue pista cef 28
atletismo carhue pista cef 28
atletismo carhue pista cef 28
atletismo carhue pista cef 28 torneo banco levalle
atletismo carhue pista cef 28 torneo banco levalle
atletismo carhue pista cef 28 torneo banco levalle
atletismo carhue pista cef 28 torneo banco levalle
atletismo carhue pista cef 28 torneo banco levalle
cef 28
cef 28
cef 28
cef 28
cef 28

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

CASA BRUNI
Gastón Partarrieu

CASA BRUNI

Fue uno de los negocios de larga duración en nuestro medio. Con un inicio de pequeña carpintería, poco a poco en virtud a la pujanza de su fundador y sus hijos se fue estableciendo en el medio como una necesidad en la localidad. Poco a poco se fueron anexando rubros como Relojería y Joyería, luego muebles, combustibles, materiales de corralón, maquinarias y... seguir leyendo

MUSEO Y ARCHIVO SR. ADOLFO ALSINA

COLECCIÓN DE ARMAS DE FUEGO EXHIBIDAS

 

ARMAS DE AVANCARGA

Un arma de avancarga es un arma de fuego en la cual tanto el proyectil como el propelente son cargados por la boca del cañón, a diferencia de las armas de... seguir leyendo

BARTOLO MOLINA CILLEY TERESA CARHUE ENFERMERIA
Alesis Blengio

En colaboración con CARLOS ERNESTO BLENGIO

FAMILIAS ZWENGER Y MOLINA. PARAJE CILLEY

 

ACLARACIÓN: Esta biografía no busca ser una investigación genealógica completa ni detallada. Más bien, intenta ofrecer un pantallazo general sobre el origen de los vecinos que formaron parte de la vida cotidiana del barrio durante el siglo XX: de dónde... seguir leyendo